¿Que clase de fotógrafo eres?
Por Salvador Ávila Photo.
Cuando conozco a otro fotógrafo, o alguna persona con la misma empatía hacia la fotografía, le pregunto, ¿que clase de fotos te gusta hacer? Las respuestas son tan variadas como los diversos los tipos de fotografía existen, Hay quienes prefieren hacer Paisajismo, otros están mas inclinados hacia la vida silvestre, - algunos aun más especializados, solo retratan aves –, otros se especializan en fotografía social, algunos mas, están atraídos por la fotografía callejera, y así sucesivamente, cada quien va optando por una especialidad dentro del amplio espectro de esta fascinante ocupación, sin embargo nunca falta quien ante la misma cuestión responde:
“yo fotografío de todo”.
Si fuéremos médicos, estaríamos hablando de un médico sin especialidad alguna.
Un fotógrafo que sostiene que fotografía de todo, es un fotógrafo especializado en NADA.
Inclusive es posible afirmar que para cada tipo de fotografía, se requiere de una diferente cámara y sus habilidades en el manejo de su equipo son también heterogéneas.
Imaginemos por ejemplo a alguien que se especialice en fotografía deportiva; y por otra parte pensemos en quien se especialice en fotografía de moda y belleza.
Independientemente de las destrezas personales que se requiere para desempeñar tanto un actividad como la otra, los equipo fotográficos son absolutamente diversos, imaginemos a quien pretende ser un fotógrafo deportivo tratando de capturar una imagen con un objetivo de 85mm fijo e iluminar al jugador de soccer con un Beauty Dish, mientras corre por la cancha; difícil, verdad? por otro lado imaginemos al fotógrafo de belleza, tratando de hacer la portada de Vogue® o Elle® , con un objetivo prime de 600mm sin el apoyo de la iluminación artificial.
Si estoy pensando en ser un fotógrafo deportivo, debo considerar adquirir el equipo que me permita realizar mas eficientemente la captura de las acciones de la disciplina deportiva. – aun dentro de los fotógrafos deportivos – existen ciertas especialidades, inclusive debemos conocer el deporte que fotografiamos, para poder anticiparnos a lo pudiere suceder en el campo de juego, por supuesto - debo considerar la adquisición de un telefoto muy potente que me permita captar una imagen en un plano muy cerrado para ofrecer una imagen diferente a la que ven los ojos de los espectadores de la contienda deportiva en el estadio. No es la misma cámara, ni es la misma configuración que requiere un fotógrafo deportivo, a la que necesita un fotógrafo de moda.
Por otra parte, un fotógrafo de moda que pretende crear la imagen de la portada de Vanity Fair®, debe obtener una imagen “perfecta”!, para ello cuenta con algo que el fotógrafo deportivo ni siquiera soñaría , el tiempo, la modelo, la luz idónea , y mas que nada el poder repetir la toma. Así el fotógrafo de moda no requiere del telefoto de su colega deportivo, pero le será indispensable un buen equipo de iluminación, así como el andamiaje que le permita la ubicación precisa de la cantidad de luz adecuada en el punto exacto; por otro lado consideremos ¿qué tan importante es el estabilizador de imagen del objetivo para un fotógrafo de moda?; Si la cámara probablemente permanecerá la mayor parte del tiempo montada sobre el tripie.
Todos los fotógrafos, al igual que los médicos o los abogados, en algún momento nos debemos de plantear que especialidad debemos tener, los conocimientos de un ortopedista distan dramáticamente de los que requiere un cardiólogo; son diferentes la destrezas de un abogado penalista a las de un notario.
De la misma manera, quien quiera especializarse en fotografía deportiva deberá adquirir un equipo y una habilidad diversa, a la cámara y la pericia que requiere un fotógrafo de moda.
Dentro del amplio espectro del arte fotográfico, cada quien que pretenda especializarse en algún nicho de esta actividad deberá desarrollar habilidades diversas y adquirir cámaras con diferentes características.
Pero primero, antes que todo debemos ubicar donde está nuestra pasión, y perseguirla incesantemente.